Tres series españolas y una británica
Por Natalia Marcos
Hoy pasamos revista rápidamente a tres títulos españoles que han sido noticia esta semana y al regreso de una de las producciones británicas imprescindibles:
– El emocionante final de Patria. Fue inevitable soltar una lagrimita (o varias) con el capítulo final. La serie de HBO España que adapta la novela de Fernando Aramburu terminó la semana pasada. Y lo hizo de la misma forma que comenzó, con un genial capítulo cargado de emoción en el que volvía a brillar Elena Irureta. Bittori ante la tumba del Txato es de las imágenes más potentes que han dejado las series en este 2020. Y ese abrazo final. En cuanto al balance de los ocho episodios, creo que ha tenido altibajos y que ha resultado ser una serie más convencional de lo que parecía que sería. Pero también creo que algunos de sus problemas (la fragmentación de la historia se vuelve un recurso cansino, algunos personajes no tienen suficiente desarrollo…) los ha heredado de la novela. Como adaptación, perfecta. El trabajo de ambientación, de 10. Y las interpretaciones, impecables. ¿La mejor serie española del año? Dejémoslo en una de las mejores. (Para más sobre el tema, te recomiendo este texto de Borja Hermoso sobre el final de la serie).
– ByAnaMilán. El pasado domingo se estrenó la serie de Atresmedia Premium basada en las anécdotas que la actriz Ana Milán contó durante el confinamiento en Instagram. Lo que surgió de forma espontánea y que tenía una gran virtud en su naturalidad, ahora se ha convertido en una trama que mezcla realidad y ficción en capítulos de media hora. Sin embargo, el arranque no explota todas las posibilidades que parecía ofrecer y se echa de menos esa acidez y esa naturalidad tan características de Milán. De todas formas, es frecuente que a las comedias les cueste tomar altura y dar con el tono, así que habrá que darle tiempo. (Aquí puedes leer la entrevista de Xavi Sancho a Ana Milán).
– Los favoritos de Midas. Luis Tosar protagoniza un thriller dirigido por Mateo Gil para Netflix. Cuenta la historia de un importante empresario que es objeto de un curioso chantaje: si no paga 50 millones de euros, una persona aleatoria será asesinada cuando y como ellos quieran. ¿Cuántas muertes está dispuesto a llevar sobre su conciencia? Sin que vaya a optar al título de la mejor serie española del año, sí que es una historia muy entretenida, que se va volviendo adictiva según se va presenciando cómo la conciencia de ese empresario empieza a torturarle con la carga que supone resistir el chantaje. Y con un final algo desconcertante (seguramente ese era el objetivo). Destacan las interpretaciones de Tosar, Marta Belmonte y de Guillermo Toledo como el policía que investiga el caso.
– Cuarta temporada de The Crown. Llegan Margaret Thatcher y Lady Di al mundo de Isabel II en los nuevos capítulos de la que posiblemente sea la producción de Netflix más alabada por la crítica. Todavía no la he visto, pero sí lo han hecho compañeros de cuya opinión me fío y vuelven a aplaudir el resultado. (En breve podrás leer en EL PAÍS la opinión de Elsa Fernández-Santos sobre esta temporada).
Lo que estoy viendo
Además de Patria, ByAnaMilán y Los favoritos de Midas, en estos días he retomado Upright, una comedia dramática que empecé cuando llegó a Sundance TV y había dejado un poco aparcada. Como me había dejado buen sabor de boca he vuelto a ella. Y ha merecido la pena. Es una road movie protagonizada por un hombre y una adolescente sin mucho en común y que compartirán coche mientras atraviesan Australia de punta a punta. Muy buena combinación de humor y drama con los paisajes del desierto australiano de fondo y las emociones presentes todo el tiempo. Bastante recomendable.
Empecé Moonbase 8 (Movistar +), que de las series espaciales que han llegado este año creo que es la única con la que seguiré hasta el final (que sea comedia y que solo tenga seis episodios ayuda bastante). Su humor casi absurdo busca más por la sonrisa que la carcajada, pero últimamente necesitamos comedias. También daré una oportunidad a Industry (HBO España), con ambiciosos jóvenes recién licenciados con esas cosas de los jóvenes recién licenciados según la ficción: sexo, drogas… (¿pasa eso en la vida real y me lo perdí?), luchando por una oportunidad en el exigente mundo de las finanzas. Si te olvidas de la (incomprensible para mí) jerga financiera, queda un drama de relaciones entre jóvenes en su paso al mundo laboral sin mucha novedad. Le daré una oportunidad, pero no prometo terminarla.
Para quejas, sugerencias, propuestas o preguntas, en Twitter soy @cakivi y en el correo, nmarcos@elpais.es
Si te ha gustado lo que has leído y crees que le puede gustar a otras personas, te invito a reenviarla. Y si has recibido esta newsletter y te gustaría suscribirte, puedes hacerlo aquí (gratis).
Hasta la próxima semana.
|